Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2018

FOLCLOR LITERARIO

Imagen
FOLCLOR LITERARIO Folclor Colombiano Folclor literario Comprende:  Habla popular, narraciones, coplerío y paremiología.   HABLA POPULAR:  Comprende todo el léxico autóctono derivado de las voces aborígenes y las voces castellanas, arcaicas que a pesar de la evolución cultural aún siguen siendo utilizadas por el pueblo. El dejo o tonada y los giros locales son también elementos del habla popular. Dejo o tonada:  Modo de entonar las palabras característico de una región. Giros locales:  Frases características de cada región   NARRACIONES : Involucra cinco elementos a saber: Cuentos, fábulas, leyendas, novelas, cachos o chascarrillos Cuentos:  Un cuento es un relato breve que narra por lo general hechos imaginarios, en el participa un grupo pequeño de personajes y tiene un argumento central que es fácil de entender. Fabulas:  La fábula es un tipo de relato breve y ficticio con intención mora...

FOLCLOR MUSICAL

Imagen
Folclor musical El folclor musical es una manifestación, manifestaciones o características propias de un lugar, esta se divide en 4 clases: v      Aerófonos v      Membranófonos v      Cordófonos v      Idiófonos o autofonos AERÓFONOS El sonido se produce por la vibración de una columna o masa de aire, movida por el soplo bucal o por acción mecánica (Fuelle). Los Aerófonos se dividen en 9 clases: Lib. (libres): Son objetos con los que el ejecutante blande el espacio aéreo que lo circunda para ponerlo en vibración. Los aerófonos libres más comunes en nuestro medio son el látigo o fuete y el zumbambico o disco zumbador También se considera dentro de este grupo los instrumentos conformados por lengüetas libres, o sea, aquellos instrumentos que como el Acordeón y la Armónica utilizan juegos de láminas que se finjan en su parte inferior y cuya parte superior queda libre para ser...